Jesús Alejo Santiago honra a los periodistas “de a pie”
“El periodismo cultural juega un papel muy importante dentro de la relación de los medios de comunicación con los lectores, las audiencias, los radioescuchas, los televidentes.»
Leer más“El periodismo cultural juega un papel muy importante dentro de la relación de los medios de comunicación con los lectores, las audiencias, los radioescuchas, los televidentes.»
Leer másEl escritor colombiano tiene disponibles, para lectores de todo el mundo, 25 de sus libros en la plataforma de Amazon tanto en formato de papel como electrónicos.
Leer másRaúl Padilla López fue un “cácaro” que creó un cineclub político, un funcionario universitario que reformó la Universidad de Guadalajara, un promotor cultural, un “político de la convicción y de la responsabilidad, pero sobre todo un amigo” expresaron en homenaje póstumo que le realizó la FIL.
Leer másEl poema largo de Aimé Césaire, intitulado Cahier d’un retour au pays natal, traducido como Cuaderno de un retorno al país natal, por el escritor José Luis Rivas Vélez, para la Editorial de la Universidad Veracruzana, será presentado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el domingo 26 de noviembre en el Área Internacional, Salón C, a las 17:00 horas.
Leer másLa moda nacional, el estilo internacional y la vitalidad de la vida cotidiana de este distrito de la capital china cautivan a los asistentes
Leer más“En el mundo mexica la vida y la muerte era dual y su filosofía está anclada a esa condición durante la vida para explicarse la muerte como un complemento. De modo que, el acto de morir en el mundo indígena es pasar a otra forma de estar en el universo, aunque ya no se ocupe el mismo cuerpo.”
Leer másLa figura del mundo/El orden secreto de las cosas. Libro de Juan Villoro.
Leer másDacia Maraini, reconocida como una de las grandes figuras de la literatura italiana actual y un icono del feminismo, la
Leer másEn 2021 la Editorial de la Universidad Veracruzana (EDUV) también publicó su propia versión de El Pensamiento Chino; la traducción fue hecha por Vicente Clavel.
Leer másJunto con Toscana, los otros finalistas fueron Piedad Bonnet, con Qué hacer con estos pedazos; Cristina Rivera Garza con El invencible verano de Liliana; Brenda Navarro con Ceniza en la boca; Héctor Abad Faciolince con Salvo mi corazón, todo está bien, y Juan Tallón con Obra maestra.
Leer másEl poema que lleva el título de este libro parece estar anclado en el tiempo, sin pasado ni futuro, simplemente tiempo, como si fuera una estación perenne, comparable con la armonía de la que hablan los filósofos chinos.
Leer másLa obra, presentada en la FILU, es un ensayo personal de Valeria Tentoni.
Leer másIrma Villa La civilización china ha asombrado desde que se conformó como tal, incluso hay quienes aseguran que ya tenía
Leer másLa expresión directa, hechos de la cotidianidad que constituyen la vida social, el cómo las personas sienten la vida y expresan sus sentimientos, la voluntad y el deseo, son algunos de los elementos que se pueden encontrar en las canciones de amor chinas.
Leer másPoesía y prosa se conjugan para contar la historia del penúltimo emperador de China, Kuang-siu, desde la ficción-realidad que recoge Victor Segalen en su libro “El Hijo del Cielo. Crónica de los días soberanos”.
Leer más