La Palabra y El Hombre número 70 rememora fundación de la UV
Esta revista se compone por las secciones: La Palabra, Estado y Sociedad, Arte, Dossier, Entre libros, y Miscelánea.
Leer másEsta revista se compone por las secciones: La Palabra, Estado y Sociedad, Arte, Dossier, Entre libros, y Miscelánea.
Leer más“La crónica contenida en este libro es, sin duda, la historia de una amistad incondicional entre dos mujeres sensibles, pensantes, que poco pudieron hacer contra la fuerza de los acontecimientos políticos y sociales de su tiempo, pero es también la historia de los intelectuales rusos en el exilio. Es la crónica de un destino compartido. De una emigración impuesta”.
Leer másEste libro forma parte del catálogo de la Editorial de la Universidad Veracruzana, se publicó en septiembre de 2024. Fue escrito por Aphra Benhn en 1687.
Leer másDoce cuentos de terror que retratan muy bien la psicosis de sus personajes.
Leer másEn perfecta sintonía espacio-temporal, el próximo día 18, el maestro Arnaud presentará sus “Paisajes soñados” en el Centro Cultural de Uruguay del prestigioso Distrito Artístico 798 de Beijing.
Leer más«China tiene una firme convicción en el camino, la teoría, el sistema y la cultura, cuya esencia es la convicción en la cultura construida sobre la herencia legada por una civilización de más de 5.000 años». (Pág. 397) ha dicho el presidente Xi Jinping en su discurso titulado “Hemos de apoyar firmemente el desarrollo de la excelente cultura tradicional china y el fortalecimiento de la convicción en nuestra cultura”.
Leer másEn esta obra, Margo Glantz, que proviene de una familia que supo cruzar océanos, ofrece odas a las ballenas; su escritura es encantadora y elevada, cada línea denota su vasta cultura, dialoga con seres mitológicos, bíblicos, alude a personajes históricos reales, nos habla de Melville y de Borges con elegancia.
Leer másEn 1984, las diversas compañías dedicadas al teatro que convivían en la Universidad Veracruzana (UV) decidieron integrarse en una sola entidad, y fundaron la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (Orteuv), que a sus 70 años es una de las más representativas del país, con reconocimiento nacional e internacional; en esta significativa fecha, la revista La Palabra y El Hombre le rinde un homenaje, con el objetivo de mostrar a quienes fueron los pilares de esta organización, cuya misión es crear, promover y difundir la cultura teatral a través de sus más diversas formas.
Leer másEl filme se remonta a los tiempos de la guerra civil y hace un repaso de los principales acontecimientos, tras la fundación de la República Popular China, puestos de relieve a partir de la historia de cuatro generaciones de una misma familia.
Leer másCarlos Alan Ochoa participa en Circuba Internacional, «un evento anual que en esta ocasión, sin ser competitivo, reúne a artistas de México, Colombia, Chile y los anfitriones de Cuba».
Leer másCompartimos una nota del amigo periodista Yasef Calderón, que da cuenta de la presentación de Diana Burco en Beijing. En
Leer másLa Galería de Arte Latinoamericano y Residencia de Artistas Mil Gotas sintoniza con el creciente acercamiento cultural que se da
Leer másEl sinólogo, profesor y artista colombiano Luis Cantillo presentó en la Feria del Libro de Bogotá 2024 -realizada del 17 de abril al 2 de mayo-, la primera edición en español de Crónicas de Sanmao; le acompañaron Juan Pablo Fajardo, y Daniel Jiménez, cofundador del Festival Entreviñetas, una de las plataformas más grandes dedicada al cómic en América Latina. Esta es la última noticia que comparte el periodista Yasef Calderón en el Diario del Pueblo Digital.
Leer másEl Centro de Idiomas, región Xalapa, de la Universidad Veracruzana celebró el Día Internacional de la Lengua China.
Leer másLou Yu desglosa cómo a partir de que China se va abriendo al exterior y hasta la actualidad, las preferencias de las editoriales y de los lectores se van diversificando y cambiando, pasando de los “clásicos” como Pablo Neruda, Nicolás Guillén o Jorge Amado en los primeros años, al “descubrimiento” de Jorge Borges en la década de los 90 – destaca «la conmoción» que este escritor causó entre los lectores chinos- y a autores del “boom” del “realismo mágico” como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa.
Leer más