Córdoba vibrará alto con el XV Festival Emilio Carballido
- Durante seis días se homenajeará al dramaturgo cordobés, figura fundamental de las artes escénicas y las letras mexicanas
- Las funciones serán gratuitas. Los boletos se pueden obtener en la Dirección de Turismo en el Museo del Café
La ciudad de Córdoba, Veracruz, se engalana para ser el epicentro del teatro nacional con la décimo quinta edición del Festival Emilio Carballido, a realizarse del 23 al 28 de septiembre. Este año, la conmemoración reviste una importancia especial al ser el centenario del natalicio del célebre dramaturgo (1925-2008), acercando su vasto legado a las nuevas generaciones.
Considerado una de las figuras más prolíficas y respetadas del teatro contemporáneo mexicano, Emilio Carballido retrató con maestría y un lenguaje accesible la vida y las relaciones humanas de su tiempo, un universo narrativo que trasciende y sigue vigente en el siglo XXI. Dramaturgo, narrador y ensayista, su obra es un pilar fundamental de la literatura nacional.

El director de la revista especializada Tramoya, de la Universidad Veracruzana, y organizador del evento, Héctor Herrera, destacó que esta edición es doblemente significativa: “No solo cumplimos 15 años de trayectoria rindiendo tributo a uno de los dramaturgos más importantes de América Latina, sino que colocamos a Córdoba en el mapa del teatro nacional al celebrar a uno de sus hijos más ilustres. Será una fiesta para todos, donde el teatro se comparte y se vive; asimismo, festejamos los 50 años de Tramoya, impulsada por Emilio”.
Bajo un espíritu incluyente, el festival ofrecerá todas sus funciones y actividades de manera gratuita. Las sedes principales serán el histórico Teatro “Pedro Díaz” y el complejo cultural Exhacienda de San Francisco Toxpan, en las que se podrá ver a compañías nacionales provenientes de Chihuahua, Guadalajara, Tampico, Monterrey, y una de Italia.
La programación incluirá puestas en escena de obras emblemáticas del homenajeado, como “Te juro Juana que tengo ganas” y “Rosa de dos aromas”, piezas que revolucionaron la dramaturgia mexicana en la segunda mitad del siglo XX. El público también podrá disfrutar de montajes contemporáneos, lecturas dramatizadas, talleres y conferencias a cargo de compañías invitadas, en un diálogo que busca revitalizar el universo carballidiano.
Con esta celebración, la Ciudad de los 30 Caballeros reafirma su vocación como cuna de grandes artistas y abraza la cultura como pilar esencial de su identidad. No se pierdan las funciones, que son totalmente gratuitas, solo hay que ir por sus boletos a la Dirección de Turismo en el Museo del Café.