15 de octubre de 2025
Portada

China y Cuba festejan 65 años de fecundas relaciones diplomáticas

  • Realizaron en Beijing el “Encuentro Poético Cuba-China” en el que participaron grandes personajes de las dos culturas: el poeta Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura de Cuba; los poetas chinos Jidi Majia, Xiao Xiao; y el cubano, Yasef Ananda

China y Cuba cumplirán, el próximo 28 de septiembre, 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas. Para conmemorar este importante hito, ambas naciones desarrollan una serie de actividades festivas con las cuales los lazos de amistad se fortalecen.

Una de estas se realizó el 11 de julio próximo pasado en Beijing, en el salón principal de la Embajada de Cuba en el país asiático. De esta celebración dio cuenta el Diario del Pueblo, que informa que en el Encuentro Poético Cuba-China participaron grandes personajes de las dos culturas: el poeta Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura de Cuba, acompañado por los poetas chinos Jidi Majia y Xiao Xiao, y el poeta cubano Yasef Ananda.

El Encuentro Poético Cuba-China, moderado por Sun Xintang, (primero a la izquierda) reunió a los poetas Jidi Majia, Alpidio Alonso, Xiao Xiao, Yasef Ananda y al traductor literario Zhao Zhenjiang, Beijing, 11 de julio de 2025. (Foto: YAC)

Al intervenir, el ministro de Cultura de Cuba destacó “la voluntad de ambos países en el fortalecimiento de los lazos culturales”. En este mismo sentido, Sun Xintang, director del Centro de Estudios sobre América Latina de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, resaltó los vínculos de ambos países a través de la poesía, encarnado en obras como los “Poemas chinos” (2018) del cubano Miguel Barnet, Premio Nacional de Literatura 1994.

Para iniciar la fiesta de la palabra, Alonso Grau leyó tres poemas de su autoría: “Cisne Salvaje”, “Venegas,1993”, y “Heredad”, dedicado al Che Guevara.

[…]por si fuera poco

 nos dejó la vigilia, hecha,

según él,

de sueños imposibles.

Se atrevió a decir siempre.

Prefirió ser nosotros.

El poeta Jidi Majia, presidente de la Sección de Poesía de la Asociación de Escritores de China y fundador del Festival de Poesía del Lago Qinhai –celebración que ha invitado por más de una década a los poetas cubanos– resaltó que gracias a esta hermosa colaboración se ha difundido la impronta de la isla antillana. Asimismo, puso de relieve la frecuente publicación en Cuba de bardos chinos, ya sea mediante poemarios individuales o integrados en antologías que unen a creadores de ambos países como el reconocido libro “Trama y Envés”.

La serena voz de Majia, al leer uno de sus poemas, asegura:

 “La poesía es el murmullo del alma

pero también debe soportar

el riesgo de defender la justicia”.

En su momento, la poetisa y pintora Xiao Xiao resaltó los fecundos espacios que ofrece Cuba a los poetas chinos como el Festival Internacional de Poesía de La Habana. Ella, invitada de honor este año, compartió impresiones de su viaje a Cuba y leyó algunos de sus ya clásicos poemas: “A la deriva descienden llamas” y “El alma es lo único que nada posee”.

Por su parte, el poeta y cineasta cubano Yasef Ananda alentó la traducción y publicación de doble vía y puso en valor los títulos publicados hasta la fecha, que abarcan desde la poesía china antigua o la exquisita selección de poemas de José Martí, hasta textos de contemporáneos como Jidi Majia, Roberto Fernández Retamar, Mang Ke, Alpidio Alonso, Alex Pausides, Xiao Xiao, Yu Er y el propio Ananda, que en el encuentro compartió poemas de su libro Abril en Mayo, publicado por Jiangsu Phoenix Literature and Art Publishing House, editorial china que mantiene acuerdos con Cubapoesía, institución del Ministerio de Cultura liderada por el poeta Alex Pausides, Premio Nacional de Edición 2025.

Durante el Encuentro Poético Cuba-China, el poeta Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura de Cuba, entregó la medalla “Por la Cultura Nacional” al profesor Zhao Zhenjiang, pionero en la traducción de poesía latinoamericana al idioma chino, Beijing, 11 de julio de 2025. (Foto: YAC)

Como colofón, el ministro de Cultura de Cuba entregó la medalla “Por la Cultura Nacional” al profesor Zhao Zhenjiang, pionero en la traducción de poesía latinoamericana al idioma chino.

Emocionado, el maestro Zhao, de 85 años, recordó que en 1964 comenzó a enseñar “el español, como ayudante de un profesor cubano que se llamaba Ibrahín Sánchez”.

“Para mí, esta condecoración es un gran honor, pero también es un gran estímulo para seguir esforzándome por promover el intercambio cultural entre China y Cuba, y entre China y el mundo hispánico”, aseguró Zhao.

El Encuentro Poético Cuba-China puso de relieve la profunda amistad e intercambio literario, lazo fecundo que será nuevo punto de partida para una nueva era de colaboración cultural entre ambas naciones.

Encuentro Poético Cuba-China, Beijing, 11 de julio de 2025, realizado en el salón principal de la Embajada de Cuba. (Foto: YAC)