11 de octubre de 2025
Portada

Día nacional de China

  • Cuando el PCCh, liderado por Mao Zedong, fundó la República Popular China en 1949, encontró un país pobre con altos niveles de analfabetismo. El desafío era unir y proteger a China: Aníbal Carlos Zottele

Irma Villa

El 1 de octubre, hace 76 años, fue fundada la República Popular China. Este hecho histórico marcó el fin de una etapa de humillación que había comenzado con la intromisión del Reino Unido en los territorios gobernados por la última dinastía imperial, la Qing (1644-1912).

El origen de este conflicto se encuentra en las Guerras del Opio. Ante la falta de ventajas competitivas en su comercio con China y la necesidad de equilibrar su balanza comercial, el Imperio Británico buscó imponer el consumo de opio en el país asiático. Esto desencadenó dos conflictos armados: la Primera Guerra del Opio (1839-1842) y la Segunda Guerra del Opio (1856-1860). La derrota china en estas contiendas dejó al país profundamente debilitado, además de que tuvo que ceder el puerto de Hong Kong a los ingleses.

De 1894 a 1895, aprovechando la lucha civil que ya se desarrollaba entre los chinos, el Imperio Japonés logró introducirse en Corea y quedarse con la isla de Taiwán. Esta fue la primera guerra sino japonesa.

La China imperial llegó al siglo XX con enfrentamientos externos e internos, hasta que en 1912 acabó con la era de los Qing, surgiendo la primera república, que no prosperó.

Entrar en detalle de lo acontecido después de 1912 me llevaría mucho tiempo, pero lo que sí hay que decir es que en 1921 se constituyó el Partido Comunista de China (PCCh) y que en plenitud de la segunda guerra mundial un par de hombres: Chiang Kai-shek y Mao Zedong lograron pactar una tregua para poder enfrentar al enemigo japonés ( Segunda Guerra Sino Japonesa de 1937 a 1945).

Fue así como un 2 de septiembre de 1945 los chinos declararon su victoria frente a los japoneses, pero no se solucionó el problema interno, la lucha entre comunistas y nacionalistas (Kuomintang) siguió, Chiang Kai-shek y Mao Zedong continuaron enfrentados hasta que Mao expulsa a Chiang, e instaura el 1 de octubre de 1949 a la República Popular China, que es lo que hoy, 76 años después se conoce como el Día Nacional de China.

En un análisis del sinólogo Aníbal Carlos Zottele, resume:

Cuando el PCCh, liderado por Mao Zedong, fundó la República Popular China en 1949, encontró un país pobre con altos niveles de analfabetismo. El desafío era unir y proteger a China.

Desde entonces, se avanzó en temas cruciales para el progreso posterior de esa nación:

  • Participación de las mujeres en las actividades económicas
  • Alfabetización masiva de la totalidad de los niños de edad escolar
  • Alfabetización gradual de toda la población adulta
  • Distribución de la propiedad de la tierra en favor de los campesinos
  • Desarrollo del sistema científico-tecnológico autónomo al servicio de las necesidades de la población
  • Consolidación del espacio territorial, y que continuó en las siguientes décadas con la recuperación de Hong Kong y Macao
  • Reconocimiento de parte del sistema internacional de la RPCh como representante único del pueblo de China

En conclusión, con el liderazgo del Partido Comunista de China la nueva república ha sabido encaminar el sueño de su comandante, Mao Zedong, que fue industrializar a su país.

Su frase textual: Las cosas se desarrollan sin cesar. Han transcurrido sólo 45 años desde la Revolución de 1911, pero el aspecto de China ha cambiado por completo. Al cabo de otros 45 años, esto es, para el año 2001, a comienzos del siglo XXI, China habrá experimentado cambios aún mayores. Será un poderoso país industrial socialista. Y así debe ser. Con una superficie de 9.600.000 kilómetros cuadrados y una población de 600 millones de personas, China debe hacer una contribución comparativamente grande a la humanidad. Durante un largo periodo, su aporte ha sido muy reducido, y esto nos apena.
Pero seamos modestos, no sólo ahora, sino también después de 45 años. Seamos modestos siempre. En nuestras relaciones internacionales, los chinos debemos liquidar toda manifestación de chovinismo de gran potencia en forma resuelta, definitiva, cabal y completa.
Fuente: https://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/libros/librorojo/citas-2.htm