China y México potenciarán los resultados de su colaboración: Chen Daojiang
- El nuevo embajador resaltó cuatro estrategias para: mantener firme el “timón” de la conducción política; izar la “vela” de la cooperación práctica; llenar el “camarote” con la conexión entre los pueblos; preservar el “mar” de la justicia e inclusión
Irma Villa
La Embajada de China en México organizó este 17 de julio una recepción en la que se dio la bienvenida oficial a Chen Daojiang, el representante diplomático número 17 que llega a nuestro país para afianzar los lazos de amistad entre estos pueblos hermanos y sobre todo a sostener “el timón de la conducción política”, tal y como lo confirmaron el presidente Xi Jinping y la presidenta Claudia Sheinbaum en noviembre del 2024, al margen de la Cumbre de Líderes del G20.
En la reunión estuvieron Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República; la diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados; y la diputada Kenia López Rabadán, vicepresidenta de la misma Cámara. Asistieron también el vicealmirante Raúl Sergio Marín Cárdenas, comandante de Cuartel General de Alto Mando y representante del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina. Por el ámbito académico asistieron Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM, y Alejandra Mora del Centro de Estudios China-Veracruz de la UV.

El embajador Chen Daojiang, además de dar la bienvenida a los distinguidos invitados habló de cuáles serán los puntos a los que brindará mayor relevancia en su misión como diplomático en México.
“Las relaciones entre China y México hoy en día son como la gran Nao del siglo XXI, navegando por las vastas y profundas aguas del Océano Pacífico. Solo con los esfuerzos conjuntos de todos ustedes, podremos asegurar que este gran navío avance de manera firme hacia un futuro promisorio. Me gustaría proponer unas sugerencias:
Primera, debemos mantener firme el “timón” de la conducción política. Los intercambios políticos desempeñan un papel orientador en el desarrollo de las relaciones bilaterales. En los últimos años, los contactos entre China y México en todos los niveles y ámbitos se han vuelto cada vez más estrechos, y los intercambios entre gobiernos, órganos legislativos y autoridades locales han cobrado un dinamismo creciente. El año pasado, el presidente Xi Jinping y la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvieron un histórico encuentro, alcanzando importantes consensos para profundizar la cooperación bilateral y continuar la tradicional amistad entre ambos países. Debemos aprovechar los mecanismos bilaterales de diálogo sobre la base del respeto mutuo, y fortalecer el intercambio de experiencias en materia de gobernación y administración de Estado. China valora el firme compromiso de México con el principio de una sola China, y está dispuesta a seguir promoviendo la comprensión y el apoyo mutuo en los temas que atañen a los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de ambas partes.
Segunda, debemos izar la “vela” de la cooperación práctica. Me dediqué a la carrera de la economía y he trabajado durante mucho tiempo en los sectores económicos, por lo que comprendo profundamente que la economía es la columna vertebral del desarrollo nacional y la base del bienestar del pueblo. La cooperación económica y comercial es también una fuerza motriz clave para el fortalecimiento de las relaciones entre China y México. Como importantes socios comerciales, nuestros intercambios comerciales y de inversión han alcanzado cifras récord, con una marcada complementariedad y beneficios mutuos. Ambos países debemos seguir explorando nuevos puntos de crecimiento en la cooperación económica y comercial. China está dispuesta a fortalecer la articulación de la construcción de alta calidad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta con planes de desarrollo como el “Plan México”. Muchas empresas chinas ven con buenos ojos a México y tienen intención de invertir y establecerse aquí; esperamos que el gobierno mexicano continúe proporcionando un entorno empresarial justo, transparente y no discriminatorio. Al mismo tiempo, China también da la bienvenida a más empresas mexicanas para que exploren el mercado chino y fomenten un mayor beneficio mutuo.
Tercera, debemos llenar el “camarote” con la conexión entre los pueblos. Para que un barco navegue con estabilidad, lo fundamental es su gente. Lo mismo ocurre con las relaciones entre China y México: su desarrollo depende, en última instancia, de nuestros pueblos. Solo cuando los ciudadanos de ambos países se comprendan y se aprecien mutuamente, la relación bilateral tendrá una base sólida. China y México son dos civilizaciones antiguas que han hecho importantes contribuciones al desarrollo de la civilización humana, y entre nuestros pueblos existe una profunda amistad tradicional. Debemos promover juntos el respeto por la diversidad de las civilizaciones del mundo, y defender los principios de igualdad, aprendizaje mutuo, diálogo e inclusión entre las culturas. Existen enormes potencialidades en la cooperación bilateral en ámbitos como la educación, el deporte, el turismo, los medios de comunicación y la arqueología. Ambas partes debemos ampliar aún más los intercambios entre personas y fortalecer los lazos culturales, para compartir juntos los frutos del desarrollo de nuestras civilizaciones.
Cuarta, debemos preservar el “mar” de la justicia e inclusión. Como dice el dicho, “el mar es inmenso porque acepta todos los ríos”. La claridad y la tranquilidad de este “mar”, que es la comunidad internacional, son de suma importancia. En la actualidad, el mundo se enfrenta a cambios acelerados no vistos en un siglo. La paz y el desarrollo, que han sido las principales corrientes de nuestra era, están siendo puestas a prueba, mientras resurgen el unilateralismo, el proteccionismo y el hegemonismo. Este año se conmemora el 80 aniversario de la victoria del pueblo chino en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y de la victoria mundial sobre el fascismo. Incontables héroes nos enseñaron con su sangre y sus vidas que solo unidos podemos superar las adversidades. China y México, como miembros importantes del Sur Global, debemos sostener con firmeza el estabilizador clave para la comunidad internacional, el multilateralismo, promover juntos un mundo multipolar más equitativo y ordenado, y una globalización económica más inclusiva y beneficiosa para todos, para construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad con acciones prácticas.
Tal como reza un poema famoso chino: Habrá momentos en que los vientos favorables rompan las olas, y entonces izaremos nuestras velas hacia el vasto océano. Confío en que, con nuestros esfuerzos conjuntos, la asociación estratégica integral entre China y México cosechará frutos aún más abundantes. Muchos de los presentes son expertos en las relaciones sino-mexicanas, y deseo sinceramente poder entablar intercambios profundos con todos ustedes en el futuro, para trazar juntos medidas concretas y efectivas que impulsen el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales y aporten beneficios tangibles a nuestros pueblos.


