Aprender chino ayuda a comprender que hay otras formas de pensamiento en el mundo
El Centro de Idiomas, región Xalapa, de la Universidad Veracruzana celebró el Día Internacional de la Lengua China.
Leer másEl Centro de Idiomas, región Xalapa, de la Universidad Veracruzana celebró el Día Internacional de la Lengua China.
Leer másLou Yu desglosa cómo a partir de que China se va abriendo al exterior y hasta la actualidad, las preferencias de las editoriales y de los lectores se van diversificando y cambiando, pasando de los “clásicos” como Pablo Neruda, Nicolás Guillén o Jorge Amado en los primeros años, al “descubrimiento” de Jorge Borges en la década de los 90 – destaca «la conmoción» que este escritor causó entre los lectores chinos- y a autores del “boom” del “realismo mágico” como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa.
Leer más«Hoy, nos complace convocar al certamen «China y yo», esfuerzo conjunto del Diario del Pueblo y la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con los Países Extranjeros. Invitamos a todas las personas a compartir sus historias, anécdotas y vivencias vinculadas con China y su pueblo.
Leer más«Cada civilización continúa con la sangre espiritual de un país y una nación. No sólo debe transmitirse y protegerse de generación en generación, sino que también debe mantenerse al día y tener el coraje de innovar», señaló Xi Jinping.
Leer másEn los primeros días, las mujeres de Xunbu se recogían el cabello en un moño con forma de caracola cuando tenían doce o trece años, y lo fijaban con espinas de pescado en el medio. Colocaban dos o tres círculos de hilos de flores hechos con flores de temporada alrededor del moño y ponían algunas flores encima.
Leer másBoris Pilniak, cuyo nombre real fue Boris Andreyevich Vogau; economista de profesión, escritor y revolucionario que nació en Mozhaisk en 1894, y al parecer murió en 1941, a los 47 años, en un campo de Siberia, donde fue castigado por ser considerado “espía” al servicio de Japón. Los escritores exiliados lo consideraban como “siervo de los Soviets”.
Leer más“El periodismo cultural juega un papel muy importante dentro de la relación de los medios de comunicación con los lectores, las audiencias, los radioescuchas, los televidentes.»
Leer másEl escritor colombiano tiene disponibles, para lectores de todo el mundo, 25 de sus libros en la plataforma de Amazon tanto en formato de papel como electrónicos.
Leer másRaúl Padilla López fue un “cácaro” que creó un cineclub político, un funcionario universitario que reformó la Universidad de Guadalajara, un promotor cultural, un “político de la convicción y de la responsabilidad, pero sobre todo un amigo” expresaron en homenaje póstumo que le realizó la FIL.
Leer másEl poema largo de Aimé Césaire, intitulado Cahier d’un retour au pays natal, traducido como Cuaderno de un retorno al país natal, por el escritor José Luis Rivas Vélez, para la Editorial de la Universidad Veracruzana, será presentado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el domingo 26 de noviembre en el Área Internacional, Salón C, a las 17:00 horas.
Leer másLa moda nacional, el estilo internacional y la vitalidad de la vida cotidiana de este distrito de la capital china cautivan a los asistentes
Leer más“En el mundo mexica la vida y la muerte era dual y su filosofía está anclada a esa condición durante la vida para explicarse la muerte como un complemento. De modo que, el acto de morir en el mundo indígena es pasar a otra forma de estar en el universo, aunque ya no se ocupe el mismo cuerpo.”
Leer másLa figura del mundo/El orden secreto de las cosas. Libro de Juan Villoro.
Leer másDacia Maraini, reconocida como una de las grandes figuras de la literatura italiana actual y un icono del feminismo, la
Leer másEn 2021 la Editorial de la Universidad Veracruzana (EDUV) también publicó su propia versión de El Pensamiento Chino; la traducción fue hecha por Vicente Clavel.
Leer más